SOLICITUD ASISTENCIA PUESTA EN MARCHA SISTEMAS VRF XCT 7 Nombre del edificio / Propiedad / Usuario Dirección de la instalación Localidad Código postal Provincia Empresa instaladora Persona que asistirá a la puesta en marcha Nombre * Teléfono fijo Teléfono móvil * Email * Imprescindible uno de los dos siguientes: Nº factura Carrier * Nº serie * Si los equipos han sido adquiridos a través de un distribuidor es necesaria la factura de Carrier. El Distribuidor puede gestionar la solicitud de Puesta en Marcha con Carrier si fuera necesario ¿Se necesita realizar coordinación de actividades empresariales? Sí No En caso afirmativo deberá proporcionar los siguientes datos IMPRESCINDIBLES: Persona de contacto Teléfono movil Email Fecha de puesta en marcha requerida: CON Coordinación → No inferior a 10 días después de la fecha de esta solicitud.S I N Coordinación → No inferior a 5 días después de la fecha de esta solicitud.El SAT contactará con la persona que asistirá a la puesta en marcha para confirmar la fecha. Fecha Albarán de los equipos recibidos y esquema de diseño de tuberías de cada sistema Arrastra los archivos aquí o haz clic para cargar Seleccionar Archivos Maximum file size: 516MB Nº de sistemas instalados Nº de unidades exteriores instaladas Nº de unidades interiores instaladas Tipo de sistema instalado 2 tubos 3 tubos Suma de la potencia total en HP de las unidades interiores (HP) Tipo de controles instalados Individuales Grupos Control central Pasarela comunicación Indicar modelos ¿Existen recuperadores entálpicos? Sí No Cantidad Indicar modelos ¿Existen unidades de tratamiento de aire (UTAs)? Sí No Datos de unidades de tratamiento de aire (UTA) El siguiente bloque de campos es para cada unidad. Puede añadir más bloques con el botón "Añadir" UTA perteneciente a la zona del edificio Modelo del sistema exterior VRF Caudal nominal del ventilador de aire exterior de la UTA Caudal nominal del ventilador de extracción del local de la UTA Número de circuitos de la batería frigorífica Número de DX Interface instalados Modelos instalados Numero de PMVs (válvulas de expansión) instaladas Posición de las PMVs Horizontal Vertical ¿Los soportes de los sensores de tubo TC1, TC2 y TA han sido soldados a la tubería e instalados en los puntos como figuran marcados en el dibujo según esquema del manual de instalación? Sí No ¿En qué punto se han instalado los sensores de aire (TA)? En el conducto de aire de extracción del local En la cámara de mezcla de aire exterior y extracción del local El aire de entrada a la batería frigorífica está garantizado dentro de los límites establecidos en el manual de instalación, en modo frío: Mínimo 14 ºC wb (18 ºC db) / Máximo 23 ºC wb (32 ºC db) en modo calor: Mínimo 15 ºC db / Máximo (27 ºC db) Sí No El enclavamiento entre la unidad de tratamiento de aire (UTA) y el sistema VRF ¿está conectado con el cableado de maniobra que especifica el manual de instalación (error de ventilador, on-off etc.)? Sí No Se ha suministrado la UTA con el AHU KIT VRF instalado en fábrica? Sí No ¿Se ha suministrado la UTA con el sistmea de control Carel de la misma (adicional a la placa electrónica del AHU KIT VRF) instalado en fábrica? Sí No ¿Se ha contratado en el pedido la puesta en marcha y/o la integración en BMS del control Carel de la UTA (adicional a la placa electrónica del AHU KIT VRF)? Pem Integración Ambas plus1 Añadir minus1 Eliminar ¿La tensión eléctrica de alimentación es definitiva (no conexión provisional) SIN generadores? Sí No Habiendo sido solicitada la puesta en marcha de las unidades Carrier/Ciat e indicando que desean que dicha puesta en marcha sea realizada con corriente provisional o grupo electrógeno, les recordamos que, según indica el manual técnico de dicha unidad: “La alimentación eléctrica deberá estar de acuerdo con la especificación que figure en la placa de características del equipo. El funcionamiento del equipo con una tensión de alimentación incorrecta o con un desequilibrio entre fases excesivo se considera un uso indebido que invalidará la garantía de Carrier”. Se entiende como alimentación incorrecta: • Fluctuaciones de tensión superiores al +/- 10% de la tensión nominal. • Fluctuaciones de tensión superiores al +/- 5% de la Frecuencia nominal • Desequilibrios superiores en un 2% en tensión y un 10% en corriente. Si se produjera una avería eléctrica en la unidad atribuible a dichas circunstancias durante el periodo de garantía, CARRIER solo se haría cargo de la reparación si se le demostrase que no se ha producido ninguna alteración eléctrica fuera de los límites permitidos. La experiencia indica que el funcionamiento con corriente provisional o grupos electrógenos aumenta el riesgo de que se produzcan variaciones en las condiciones de suministro, llevándolas fuera de los límites permitidos y provocando averías eléctricas. Les recomendamos la instalación de sistemas de control y de seguridad adecuados que eliminen este riesgo. Además, les recordamos que cuando se cambie a la alimentación eléctrica definitiva han de asegurar el mantenimiento de la secuencia de fases y el funcionamiento dentro de los límites fijados. Adicionalmente, señalar que cuando los procesos de gestión de marcha/paro de equipos utilizan como mecanismo regulador el corte y reposición de tensión se incurre en: - Riesgos añadidos sobre la vida útil de los componentes eléctricos. - Riesgos añadidos sobre el propio equipo, al impedir los procedimientos de protección que deben mantenerse vigentes a unidad apagada. (p.e. calentador de cárter, protección anticongelación, etc.). He leído y entiendo la anterior aclaración sobre la corriente provisional * Sí No ¿Las unidades están accesibles de forma segura? * Sí No Consulte las condiciones en este documento El esquema de la instalación adjunto es el definitivo instalado y contiene todas las modificaciones o correcciones realizadas, comprobando previamente que se cumplen los límites de longitud de la tubería instalada Sí No ¿En qué posición se han colocado las Y’s de derivación en las unidades interiores? Horizontalmente Verticalmente Ambos En oblícuo En Sistemas de más de un módulo exterior: las conexiones del tubo de aspiracion entre unidades se han realizado mediante Y T Todos los cableados eléctricos tanto de interconexión como de control son apantallados y están debidamente comprobados y conectados a su correcto componente de destino Sí No La alimentación eléctrica estará conectada durante al menos 24 horas antes de la puesta en marcha para calentar el cárter de los compresores y poder arrancar el/los equipos Sí No ¿A qué presión se ha realizado la prueba de estanqueidad con nitrógeno? ¿Durante cuánto tiempo se ha realizado esta prueba? Se mantendrá la instalación en vacío a -755mmHg (tuberías y unidades interiores) durante al menos 3 horas antes de la llegada del técnico de CARRIER para proceder a la carga de refrigerante adicional. Se recomienda hacer el vacío durante al menos 24 horas para garantizar que se evacúa toda la humedad. ¿En qué tubos se ha realizado el vacío? Líquido Aspiración gas Descarga gas El instalador es responsable de disponer con exactitud de los datos de diámetros y distancias de tubería instalada ya que de ellos dependerá el cálculo correcto de la carga de refrigerante adicional. Dicha carga la hará el instalador con la supervisión del técnico de CARRIER. Tanto el refrigerante adicional como la báscula debe llevarla el instalador para la puesta en marcha Sí No Es esencial que la instalación esté totalmente acabada según las instrucciones del Manual de Instalación que se adjunta con la máquina y que las operaciones citadas estén totalmente terminadas. En caso contrario no se podrá realizar la Puesta en Marcha generando gastos y retrasos que pueden ser importantes Todas las operaciones están realizadas y comprobadas Sí No Si su equipo(s) va a ser integrado en el BMS de su instalación, será necesario que la persona encargada de llevar a cabo estos trabajos se encuentre presente durante la puesta en marcha para realizar las comprobaciones de comunicación necesarias junto con nuestro SAT. De no ser así, nuestro personal realizará pruebas de lectura/escritura a pie de máquina bajo el protocolo elegido (Modbus, BACnet, Lon..) para certificar el correcto funcionamiento de la comunicación Por favor, confirme: * Confirmo que he leído la anterior sugerencia La puesta en servicio correspondiente a los Controles Centrales Avanzados no se puede realizar de manera simultánea a la Puesta en Marcha del sistema frigorífico. Una vez realizada la PM, el instalador deberá recoger unos códigos DN y deberá facilitarlos al Dept. Técnico para completar la PM del control. Si necesita ayuda o documentación sobre alguno de los puntos expuestos contacte con el Departamento técnico en el teléfono 917 100 805. Enviar Si eres humano, deja este campo en blanco. Δ