SOLICITUD DE PUESTA EN MARCHA El objetivo de este formulario es que nos proporcione todos los datos que necesitamos para la puesta en marcha de su instalación. Asegúrese de que todo esté en orden. Las demoras o asistencias derivadas de la no ejecución de los puntos que se describen le serán facturadas. Comprueben siempre la identidad de nuestros empleados, solicitando el carnet de Empresa y D.N.I Cliente * Nombre del solicitante * Correo eletrónico * Teléfono * Adquirido en * Carrier / Ciat Distribuidor Nº Factura Nombre distribuidor Datos equipos Número/s de serie * Modelo/s * Potencia * Aerotermia hasta 30 kW Enfriadora de más de 20 kW Otros equipos Applied (Rooftop, UTAS, otros equipos…) Adjunte ficha de selección * Arrastra un archivo aquí o haz clic para cargar Seleccionar Archivo Maximum file size: 516MB Datos de obra Nombre de la instalación * Dirección * CP * Población * Provincia * Persona de contacto * Email * Teléfono de contacto * Cargo * ¿Las unidades están accesibles de forma segura? * Sí No Consulte las condiciones en este documento Datos de instalación Existe demanda de carga térmica para realizar PEM equipo/s * Sí No Está funcionando al completo el sistema de emisión * Sí No (climatizadores, fancoils, difusores, etc.) Sistema de gestión centralizada Gestión realizada con producto * Carrier CIAT OtroOtro Conexión entre equipos realizada según documentación técnica * Sí No Equipos con dirección asignada * Sí No Datos eléctricos Tensión alimentación definitiva * Sí No nota: los equipos quedan exentos de garantía si la PEM no se realiza con tensión definitiva Habiendo sido solicitada la puesta en marcha de las unidades Carrier/Ciat e indicando que desean que dicha puesta en marcha sea realizada con corriente provisional o grupo electrógeno, les recordamos que, según indica el manual técnico de dicha unidad: “La alimentación eléctrica deberá estar de acuerdo con la especificación que figure en la placa de características del equipo. El funcionamiento del equipo con una tensión de alimentación incorrecta o con un desequilibrio entre fases excesivo se considera un uso indebido que invalidará la garantía de Carrier”. Se entiende como alimentación incorrecta: • Fluctuaciones de tensión superiores al +/- 10% de la tensión nominal. • Fluctuaciones de tensión superiores al +/- 5% de la Frecuencia nominal • Desequilibrios superiores en un 2% en tensión y un 10% en corriente. Si se produjera una avería eléctrica en la unidad atribuible a dichas circunstancias durante el periodo de garantía, CARRIER solo se haría cargo de la reparación si se le demostrase que no se ha producido ninguna alteración eléctrica fuera de los límites permitidos. La experiencia indica que el funcionamiento con corriente provisional o grupos electrógenos aumenta el riesgo de que se produzcan variaciones en las condiciones de suministro, llevándolas fuera de los límites permitidos y provocando averías eléctricas. Les recomendamos la instalación de sistemas de control y de seguridad adecuados que eliminen este riesgo. Además, les recordamos que cuando se cambie a la alimentación eléctrica definitiva han de asegurar el mantenimiento de la secuencia de fases y el funcionamiento dentro de los límites fijados. Adicionalmente, señalar que cuando los procesos de gestión de marcha/paro de equipos utilizan como mecanismo regulador el corte y reposición de tensión se incurre en: – Riesgos añadidos sobre la vida útil de los componentes eléctricos. – Riesgos añadidos sobre el propio equipo, al impedir los procedimientos de protección que deben mantenerse vigentes a unidad apagada. (p.e. calentador de cárter, protección anticongelación, etc.). He leído y entiendo la anterior aclaración sobre la corriente provisional * Sí No Protección de línea * Sí No Térmico * Sí No Diferencial * Sí No · Se ha conexionado alimentación eléctrica a equipo/s * Sí No Se ha comprobado secuencia de fases * Sí No Equipos con tensión 24 horas previas a PEM * Sí No Se ha conexionado cables entre unidad exterior/interior, sondas de freón * Sí No nota: sólo para equipos partidos Se ha conexionado termostato/s, sondas temperatura, humedad, etc * Sí No Existe mando paro/marcha * Sí No Está conectado * Sí No Existe mando exterior frío calor * Sí No Existe interruptor de flujo y enclavamiento entre circuito de maniobra y bomba de circulación * Sí No nota: sólo para instalaciones con circuito hidráulico Circuitos frigoríficos Sólo para equipos partidos Instalación de tuberías frigoríficas realizadas * Sí No Pruebas de fugas realizadas * Sí No Vacío realizado * Sí No Carga de gas realizada * Sí No Cantidad de refrigerante añadida kg Circuito de ventilación Equipos aire-aire y aire-agua Difusión de aire por * Rejillas Difusores Toberas OtroOtro Filtros limpios * Sí No Pérdida de carga del circuito de aire * mmca Circuito hidráulico equipos aire-agua, agua-aire, agua-agua y aire-agua-aire Circuito * Cerrado Abierto Comprobado entrada de caudal nominal de agua a equipo * Sí No nota: nuestros equipos están diseñados para trabajar con caudal de agua constante Protección contra heladas * Sí No Glicol * Sí No Concentración % Limpieza de circuito hidráulico realizada * Sí No Tubería conectada a equipo/s * Sí No Tubería purgadas de aire * Sí No Manómetros entrada/salida equipos instalados * Sí No Manómetros entrada/salida de bomba * Sí No Filtro de entrada de agua a equipo instalado * Sí No nota: filtro con malla para para partículas diámetro mayor 1mm; si no se coloca, el equipo queda exento de garantía. Carrier recomienda la instalación de un desfangador en el circuito hidráulico para incrementar la protección y evitar averías no cubiertas por la garantía. Existe depósito de inercia * Sí No Existe vaso de expansión * Sí No Existe válvula de seguridad * Sí No Distribución hidráulica * Sí No Circuito primario (equipo) * Sí No Caudal variable Sí No Circuito secundario (instalación) * Sí No Caudal variable Sí No Lectura de manómetro mmca Entrada / salida mmca Salida de equipo mmca Diferencia mmca Sólo para equipos de climatización piscinas cubiertas Temperatura máxima de entrada de agua al circuito de climatización ºC Tipo de tratamiento de agua Cloro Bromo Sales OtrosOtros nota: los equipos no están diseñados para trabajar con tratamiento de sales Tratamiento de agua realizado en impulsión Sí No nota: el tratamiento de agua nunca debe realizarse en retorno Vaso de piscina a régimen Sí No En caso de que la Puesta en Marcha no esté incluida en la venta Solicito presupuesto Autorizo puesta en marcha renunciando al presupuesto (La renuncia al presupuesto se efectúa conociendo el derecho a solicitar presupuesto previo y conociendo las posibles consecuencias jurídicas) ¿Es necesario realizar coordinación de actividades empresariales? Sí No En caso afirmativo deberá proporcionar los siguientes datos IMPRESCINDIBLES Persona de contacto Correo eletrónico Teléfono Fecha de Puesta en marcha requerida CON Coordinación -> No inferior a 10 días hábiles desde que el Departamento de Clientes dé su conformidad. SIN Coordinación -> No inferior a 5 días hábiles desde que el Departamento de Clientes dé su conformidad. Si su equipo(s) va a ser integrado en el BMS de su instalación, será necesario que la persona encargada de llevar a cabo estos trabajos se encuentre presente durante la puesta en marcha para realizar las comprobaciones de comunicación necesarias junto con nuestro SAT. De no ser así, nuestro personal realizará pruebas de lectura/escritura a pie de máquina bajo el protocolo elegido (Modbus, BACnet, Lon..) para certificar el correcto funcionamiento de la comunicación. * Confirmo que he leído el párrafo anterior Enviar Si eres humano, deja este campo en blanco. Δ